Guía para el Cultivo de la Lechuga (Lactuca Sativa C.) a través de la Hidroponia
Objetivo: Transmitir los cuidados que se deben de tener en la producción intensiva de Lechuga a través de la hidroponía.
La lechuga es nativa de la India y de Asia Central, En América su cultivo se inicio en 1565. La lechuga es la hortaliza más importante del grupo de los vegetales de hoja que se comen crudos.
Se puede cultivar durante todo el año, principalmente en lugares fríos, al aire libre o bajo invernaderos. Éste cultivo exige mucho cuidado, ya que crece con tanta rapidez que en sus cortos intervalos de cambio pueden producirse daños irreversibles.
I. Variedades de Lechuga:
1. LECHUGAS DE HOJA SUELTA : Es apropiada para huertas caseras, escolares y mercados locales. Se puede cosechar por hojas y el hábito de su crecimiento es vertical. Dentro de estas existen 2 clases:
A) Hojas crespas o rizadas: Son grandes, rectas y compactas. Las hojas son de color verde claro, onduladas y de bordes muy crespos (ej. vulcan y escarola).
Figura 1: A la izquierda, lechuga Escarola y a la derecha Vulcan
(Ideales para ser trabajadas por la técnica de NFT o raíz flotante).
B) Hojas Suaves: Como su nombre lo indica, son de hojas muy suaves al tacto. Sus hojas son rizadas, de color verde amarillento y de sabor muy agradable. Son frágiles y florecen a veces prematuramente (ej. lechuga simpson).
Figura 2: Lechuga Simpson
En el caso de la lechuga Simpson, debido a su fragilidad, se recomienda tener cuidado al momento del transplante y de la cosecha, evitando romper las hojas.
2. LECHUGAS DE CABEZA : Tienen una superficie un poco tosca, de color verde intenso, hojas grandes y envolventes que adquieren características de repollo; midiendo de 15 o más centímetros de diámetro (ej. Lechuga Romana)
Figura 3: A la izquierda Lechuga Romana, a la derecha L. Iceberg
Este tipo de lechugas son exclusivamente manejadas en sustrato, ya que por el peso que llegan alcanzar, muchas veces rompen las placas de unicel en la técnica de raíz flotante y en NFT se deforman al no tener un buen soporte.
3. LECHUGAS COS : Es un tipo intermedio de lechuga, entre la lechuga de cabeza y la de hoja suelta. Tiene hojas alargadas que forman una bola tipo repollo (cogollo), pero de una manera más suelta que las lechugas de cabeza.
Sus hojas son suavemente apretadas, rígidas y frágiles (ej. L. Orejona, Boston e Italiana).
A nivel comercial se pide que tenga cogollo, por lo que suelen amarran con una liga para que dicho cogollo se forme.
Estas lechugas bajo nuestra experiencia son más productivas en cultivo sobre sustrato.
Figura 4: A la izquierda lechuga Boston, al centro Italiana y a la derecha orejona.
4.LECHUGAS TIPO “baby”:La lechuga baby es una hortaliza considerada especial, orientada al segmento de mercado gourmet. Se ha convertido prácticamente en un requerimiento de lechuga a nivel mundial. S ofrecen como “delicatessen” en platos ornamentales.
.Sus ventajas son:
. Precocidad ó rapidez a la cosecha (18 días desde transplante)
. Alta densidad de siembra (36 plantas m-2)
.El Sistema de cultivo más recomendable es: raíz flotante
La densidad de siembra que utilizaremos en estas lechugas, es de 15 cm entre plantas y 15 cm entre hileras
II. Clima:
La temperatura óptima para el desarrollo de la lechuga es de 15 a 18 grados Centígrados, aguantando una temperatura una máxima de 24ºC y una mínima de 7ºC.
Las temperaturas altas aceleran el desarrollo del tallo floral y la calidad de la lechuga se afecta rápidamente, debido a la acumulación de látex amargo en las venas. También la alta Humead origina la pudrición del tallo. Observe la siguientes imágenes.
Comienzo del desarrollo del escapo floral.
En esta etapa ya no es conveniente consumirla
Floración de la Lechuga
III. Sustratos:
Las raíces de las lechugas no son extensas ni profundas; por lo que se recomienda entonces, usar sustratos que retengan bien la humedad y tengan buen drenaje. Se pueden utilizar perlita, vermiculita ó una mezcla de tezontle con perlita.
IV. Obtención de Plántula para la producción de lechuga en un huerto hidropónico:
La siembra se realiza en charolas de plástico con 200 cavidades, utilizando como sustrato principalmente perlita, sembrando en cada cavidad dos semillas a 5 mm de profundidad. Después de emergidas la plántulas se eliminará las plántula más débil de cada cavidad.
Una vez transcurridos de 30 a 40 días después de la siembra, la lechuga se transplantará cuando tenga de 6 a 8 hojas y una altura aprox. de 8 centímetros desde el cuello del tallo hasta la punta de las hojas.
Para evitar fuertes deshidrataciones en las plántulas, es necesario transplantarlas en la tarde o en días nublados.
Para los tres técnicas hidropónicas (nft, raíz flotante y sobre sustrato) en los que se desarrolla la lechuga, es recomendable la siguiente densidad de siembra:
Distancia entre plantas |
25cm |
Distancia entre hileras |
30cm |
Logrando así obtener 13 plantas de lechuga por metro cuadrado.
V. Técnicas para cultivar la lechuga
1.- Cultivo en Sustrato:
En el caso de cultivar sobre sustrato, el mejor sistema de riego que actualmente se está utilizando para lechuga, es el riego por goteo.
Los riegos cuando se cultiva sobre sustrato se darán de manera frecuente (de 3 a 5 riegos diarios) y con poca cantidad de agua; procurando que el sustrato quede aparentemente seco en la parte superficial, para evitar podredumbres del cuello y de las hojas que están en contacto directo con el sustrato.
2.-Cultivo en Raíz Flotante:
La lechuga es una planta exigente en potasio, especialmente en épocas de bajas temperaturas, y al consumir más potasio también va a absorber más magnesio; por tal motivo debemos estar constantemente monitoreando nuestros niveles de pH y conductividad eléctrica.
No debemos de limitar a nuestras plantas, por lo que recomendamos estar constantemente preparando solución nutritiva.
3.-Cultivo en NFT:
Las lechugas de Hojas crespas o rizadas son las que más se adaptan a esta técnica. Al igual que por la técnica de raíz flotante, el cultivo en NFT debe de estar bien monitoreado en cuanto a su pH y conductividad eléctrica; y sin que le falte oxígeno, sobre todo en las horas del día donde la temperatura aumenta a más de 25ºC.
Para mantener el oxígeno siempre presente recuerda colocar tu bomba de aire
VI. Cosecha:
Lo más frecuente es el empleo de sistemas de recolección a través de los cuales solamente se cortan y acarrean las lechugas en campo para ser confeccionadas posteriormente en el almacén. En caso de que nuestro cultivo sea de autoconsumo, se pueden realizar varios cortes de hoja conforme la planta está creciendo.
Se pueden cosechar de 2 a 4 hojas por cada corte.